miércoles, 30 de abril de 2014

Nombre: Ingrid Marcela Possu
Semestre: 2-2 normal superior farallones de Cali
Trabajo: tercera actividad


Con referencia al documento de William Ospina puedo opinar, que este personaje dijo las realidades en el que el mundo se encuentra donde existe la violencia, la corrupción, desdichas como él lo planteaba. Estas atrocidades surgen por nosotros mismo porque nos hemos dedicado cada der humano a vivir como mas cómodos podamos y no nos interesamos por el daño que hacemos a los otros y a nosotros mismo. Tal parece que el periodismo no se queda atrás ya que este se ha dedicado a contarnos lo malo, que sucede las desgracias que vivimos a diario y nos ha vuelto informados sino noveleros por eso me pregunto ¿porque más bien no nos cuentan las cosas buenas y aportes para mejorar las malas? Pienso que no lo hacen porque la sociedad se ha vuelto masoquista que solo quieren estar novelizando  la vida de los demás, y no se dedican a mirar la de cada uno además opino que al periodismo también solo quieren polemizar a la gente ya que como dice William hombre que sale de su casa, recorre la ciudad, cumple todos sus deberes, y vuelve apaciblemente a los suyos al atardecer, eso no producirá ninguna noticia. Ya que para todo eso es un evento normal. Ahí es donde se puede indagar la pregunta de Ospina  ¿Por qué a veces sentimos también que no ha habido una época tan frívola y tan ignorante como ésta, que nunca han estado las muchedumbres tan pasivamente sujetas a las manipulaciones de la información, que pocas veces hemos sabido menos del mundo? Puedo decir que la información es una fuente de importancia pero que el periodismo está llevándola más  bien al mismo caos de la sociedad donde todo quiere ser un espectáculo como lo afirma el autor de preguntas para una nueva educación la arquitectura quiere ser espectáculo, la caridad quiere ser espectáculo, la intimidad quiere ser espectáculo, y una parte inquietante de ese espectáculo es la caravana de las desgracias planetarias.

Uno de las cosas que me llamaron mucho la atención cuando William Ospina dice que la educación ha sido descargada en lo que llamamos sistema escolar y pienso que es la realidad ya que vemos en la calle personas que dicen que la educación que se da en la llamada escuela, es muy mala ya que los jóvenes no están saliendo con conocimientos sino por recibir un título más, yo personalmente  refutaría esa idea ya que la escuela ofrece una bases de conocimiento tanto espiritual moral y cognitivo  pero esto no solo se hace en la escuela, sino empieza en casa es donde los padres empiezan formar y van a una segunda etapa donde fortalecen esto en la escuela. Esto nos ha conducido a personas vacías que no justificamos en otras cosas para no afrontar los propios problemas es bueno responder a la preguntas que hay en el poema de T. S. Eliot ¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir? ¿Dónde la sabiduría que hemos perdido en conocimiento? ¿Dónde el conocimiento que hemos perdido en información? A estas preguntas puedo decir que hemos perdido la vida en cosa vanas que se van y nada nos queda la humanidad hemos decido atender a otras cosas que al final no van a tener ningún significado  y la sabiduría que cada hombre posemos la hemos dejado por recibir conocimientos de otros que son las propias desgracias  aquí podemos reconocer el poema de Jorge Luis burge cunado dice ‘’Todo sucede y nada se recuerda en eso gabinetes cristalinos ‘ésta frase me parece que responde a las preguntas de  Eliot ya que podemos tener muchas motivaciones de hacer algo que sea productivo para la sociedad pero pasa el tiempo y todos esos sueños se van borrando con mucha facilidad.

Un día había llegado a pensar lo de  William Ospina no vamos a la escuela tanto a recibir conocimientos cuanto a aprender a compartir la vida con otros, a conseguir buenos amigos y buenos hábitos sociales.
 Suena un poco escandaloso pensar que vamos a la escuela a conseguir amigos antes que a conseguir conocimientos pensé esto porque me preguntaba para que veía tantas cosas como física si lo que yo quería seguir con mis estudios universitarios no tenían nada que ver además ver a mis amigos era algo emocionante pensaba que más bien porque no ir a la escuela a establecer buena relaciones con los demás, ahora veo que la educación es una etapa quizás una de las más importantes para el desarrollo del hombre y refuto la idea que William dice cuan observo lo que le hacían a los alumnos universitario para detectar cual se aliaba con cual para pasar sus respuestas él dice que si muchas veces necesitamos de los demás, porque no dejar que estos se alíen pienso que el conocimiento es uno solo, porque si yo se algo con seguridad, me tome la tarea de indagar de descubrir no debería colmarle la pereza a alguien que solo se dedica a estar en cosas sin importancias perdiendo el valioso tiempo.

También me inquieta la parte que el refuta lo que dicen de  que uno es igual a uno así como un perro es igual a otro perro, un hombre es igual a otro hombre, y así sucesivamente me gusta porque el rechaza esto a que como se da el ejemplo de los perros de que un doberman no es igual a un pinché pienso exactamente lo mismo ya que como le dice deben de decir más bien con son iguales de derecho y de oportunidades esto me parece que es algo que esta sociedad tiene que aclarar por qué nos tamos centrando a que todos los seres por poseer un nombre que los identifica en algo somos iguales y  se le niega oportunidades a la humanidad por contener una dependencia.

Para finalizar puedo decir que este documento de William Ospina es de suma importancia que las personas lo leyeran y tomaran conciencia de lo que realmente están haciendo con sus vidas de que debemos centrar nuestras cabezas y detenernos a pensar por un momento que es lo que estamos haciendo por nosotros mismo y los demás hacernos preguntas como ¿será que realmente estoy haciendo lo correcto? ¿Me estoy dejando influenciar por los medios de la sociedad me brinda para destruirme? ¿Soy capaz de ser un poco más pensante y menos ignorante? Estas preguntas las planteo ya que cuando  él dice que escoger una carrera universitaria debe ser algo que realmente nos apasione que no lo hagamos por ganar dinero no por competencias ni rivalidades con el fin de hacer que los otros se sientan pocos ya que el hombre está dotado con mucho dones pienso que si la rivalidad no existiera, y que no quisiéramos ser más que otros la circunstancia con las que vive el hombre fueran diferentes debemos empezar desde ya por tomar conciencia, para que seamos el futuro llenos de paz de nada de periodismo novelero sino más bien de expectativas de sueño donde le diéramos el lugar correspondiente el significado que realmente se merece donde cada uno pueda aportar de sus conocimientos y crear las bases fundamentales que este mundo necesita, para que los que  nos siguen puedan tomar las base y hacer de esta pesadilla un mundo cambiante ya que como dice William Ospina en su texto que poseemos tantas capacidades que no somos como las abejas destilando cera y su miel sino criaturas admirables capaces de inventar hachas y espadas, libros ,palacios , sinfonías medios de trasportes somos seres dotados que podemos poner un poco de cada uno y mejoras cada vez más.