CIENCIAS NATURALES

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS

ENLACE: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87436.html

PLAN DE AULA

ÁREA: Naturales     DOCENTE: Marcela Possu  GRADO: 1 a 3  PERIODO: 3

NÚCLEO PROBLEMÁTICO

·                     Despertando mis sentidos


PROPÓSITO INSTITUCIONAL

Ejercitar y sensibilizar los sentidos para facilitar la comprensión e interpretación de los sucesos del entorno, propios de la cotidianidad


JUSTIFICACIÓN

Que los niños puedan conocer, explorar y saber cosas acerca de los objetos y de los fenómenos de nuestro mundo, que conozcan las posibilidades y las limitaciones de nuestros cinco sentidos, de manera que estos le puedan proporcionar la información acerca del mundo en que vivimos, la manera en la que deben utilizar la información dada por los diferentes sentidos para la observación, meditación, descripción, comparación, clasificación, comparación selección de información y sacar conclusiones acerca de los objetivos y fenómenos observacionales

ESTÁNDARES
  • Observo mi entorno
  • Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos
  • Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos.


ÁMBITOS TEMÁTICOS
·         Video sobre los sentidos
·         Aprendo el poema los sentidos
·         Experimentación de las diferentes clases de sentidos


 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se comenzara la clase de ciencias Naturales con un vídeo educativo donde se les mostrara a los estudiantes las diferentes clases de sentidos que poseemos en nuestro cuerpo y lo que debemos hacer para descubrirlos, luego de terminar pasaríamos a leer un poema con el propósito de que los niños se lo puedan aprender y decirlos entre todos en la clase por último la docente saca algunos estudiantes donde les coloca objetos para sentir su sabor oler su tacto y su visión.

EVALUACIÓN

De manera individual cada estudiante deberá plasmar lo aprendido en clase se le entregara una hoja con unas definiciones y al otro lado imágenes donde deberán unir respectivamente.

INSTRUMENTOS




·                     vídeos.
·                     poema
·                     objetos diferentes
·                     alimentos







ÁREA: Naturales     DOCENTE: Marcela Possu  GRADO: 4 a 5  PERIODO: 2

NÚCLEO PROBLEMÁTICO

Conociendo la  célula

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

 Conocer la Célula como unidad estructural y funcional de todo ser vivo con el apoyo del Computador

JUSTIFICACIÓN

Las Ciencias Naturales es un área básica en la Educación de los estudiantes ya que constantemente están rodeados de la naturaleza y se relacionan a diario con los fenómenos naturales, se ve importante la enseñanza de la célula porque es el eje central de todo ser vivo y a partir de ella se forman los tejidos, órganos y sistemas que el estudiante debe conocer claramente para que le permitan identificar como está formado su cuerpo y en esta medida lo valore, y lo cuide; de igual manera a los demás seres
se busca que los estudiantes se motiven y reciban un aprendizaje más ameno, diferente e innovador, que desarrollen habilidades de lectura, escritura, y escucha, hábitos de consulta bibliográfica en ciencias naturales, y profundicen en el conocimiento de la célula para que reconozcan la importancia de la estructura de los seres vivos mediante clases

 ESTÁNDARES
  • Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.
  • Identifico los niveles de organización de los seres vivos

ÁMBITOS TEMÁTICOS

  •          Video sobre los sentidos
  •       Aprendo el poema los sentidos
  •     Experimentación de las diferentes clases de sentidos



ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

los estudiantes se utilizará la metodología o modelo constructiva porque se pretende que el estudiante construya sus conocimientos y consulte los conceptos en la Internet, libros, enciclopedias y personas expertas, a través de la observación, identificación ,clasificación y comparación de contenidos para que los estudiantes re elaboren sus propios conceptos y no solamente se limiten a copiar .Los conceptos serán puntos de llegada que se construyen con las ideas de los estudiantes y se complementan con los aportes de las educadoras, deseamos que los estudiantes accedan al conocimiento a través del descubrimiento como lo plantea J.Bruner , el aprendizaje se realizará sobre los conocimientos previos y sobre los principios de autonomía que promueva la seguridad del niño en las acciones que realiza, a la vez que le permita desenvolverse con sinceridad y convicción y, la responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en grupo . El estudiante va a ser considerado como el centro del proceso educativo , el niño va a comprender no solo lo que pueda conocer a través de otros sino también por si mismo mediante la observación y la experimentación y las docentes serán facilitadoras para que ocurra un aprendizaje significativo en los estudiantes que los lleve a relacionar lo que ya saben con lo que tienen que aprender (Ausabel).Se permitirá que el niño descubra sus propios intereses con base en los interrogantes o preguntas generadoras que se plantean al inicio de cada clase para que al finalizar los estudiantes las respondan, ejemplo:
- ¿Qué pasaría si no existieran las células?
- ¿podrán subsistir las células sin la membrana celular?
- ¿se podrá constituir un organismo con una sola célula?


EVALUACIÓN

El estudiante redactara un párrafo donde explique porque es importante la célula en los seres vivos y lo copiará en el cuaderno; elaborará una cartelera sobre la creación del hombre y hará una breve exposición ante sus compañeros.


INSTRUMENTOS



Papel, cartulina, marcadores, tablero, Cuaderno, computador, colores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario